Resumen de noticias del 20 de junio

RESUMEN 20 de junio

NOTICIAS
– El fondo de provisiones para depósitos solo tenía un 2% del importe que habría hecho falta en Popular. Creemos que dejaron caer el banco porque el Estado no era capaz de convocar el concurso de acreedores
– Se nombra al nuevo presidente de Banco Popular
– Openbank (Banco Virtual de Santander) crea una campaña publicitaria de alto coste en Twitter con la etiqueta #porquéno y la plataforma la acribilla. La anticampaña de desprestigio nos da la primera victoria moral
– Se confirma que el acto de la inauguración de Centro Botín en Santander durará entre las 12-15h del día 23 de junio. Se ruega a todos que hagan un esfuerzo y asistan. Podría ser la solución a todos nuestros males.
– El BCE señala la fuga de depósitos tremendamente irregular por parte de las instituciones del estado. Luis de Guindos siguiendo la línea del gobierno obstaculiza la investigación propuesta por Europa.
– El BBVA tenía hasta el viernes para presentar oferta y no pudieron hacerlo porque todo se hizo el martes deprisa y corriendo (supuestamente)
– Linde afirma con rotundidad que el banco se sabe seguro que era solvente hasta 48 horas antes.

DESPACHOS
– Félix Revuelta (ampopular.com) envía su oferta con honorarios de 12% más costas. No parece una oferta muy diferenciadora y no podemos confiar en nadie plenamente.
– La OCU da a entender en un primer momento que no se ocupará de accionistas posteriores a la ampliación de junio 2016. Más tarde rectifica, pero tienen serias dudas en como orientarlo
– Arriaga confirma que no se ocupará de los accionistas posteriores a la ampliación. Solo quiere lo fácil, la ampliación, que es un juicio casi ganado.
– La mutualidad de la abogacía es tremendamente afectada. No se sabe aún que acciones tomarán.

PLATAFORMA
– La plataforma envía un email a todos los integrantes. Si no lo han recibido revisen su bandeja de correo no deseado
– Los datos de los formularios (las acciones de las que disponemos) están a buen recaudo para no incumplir la ley de protección de datos. No se tomarán decisiones hasta que esté formada la plataforma
– Con casi 200 votos el 93% de los integrantes apuesta por crear la plataforma. Aunque hay flecos por cerrar en como se organizaría. Hace falta el apoyo y la inteligencia de todos.