El papel de los medios

El 7 de junio de madrugada el Banco Popular fue liquidado por la Unión Europea y vendido al Banco Santander por la simbólica cantidad de 1 €. Durante aquella noche mas de 300.000 personas se quedaron sin los ahorros que habían depositado en forma de acciones y de bonos.

No soy periodista, pero este hecho es insólito, no voy a entrar en el tema de los mecanismos que se han usado, ni de la caída forzada en la bolsa, ni en la pobre actuación de ciertos organismos como la CNMV.

Lo que quiero saber que esta pasando en los medios de comunicación. Como puede ser que un tema como este con tantas ramificaciones reciba cada vez menos atención suya. Veamoslo con datos:

El Pais. Han publicado 38 noticias, de las cuales 22 fueron en las primeras 72 horas. Desde entonces ha habido un lento goteo de noticias, 16 en 25 días.

El Mundo. Han publicado 40 noticias, de las cuales 24 fueron en las primeras 72 horas. Al igual que en El Pais luego tenemos una caída de 16 noticias en 25 días

¿Es esto lo habitual?¿Ha dejado de salir noticias relacionadas con el tema?

Pues no, parece que siguen saliendo porque en otros medios si se investiga y analiza. Si miramos el caso de Diario 16 tiene una cantidad similar de noticias, son 45, pero solo tienen 15 en el intervalo de 72 horas. El resto, 30 se reparten en 25 días. Casi el doble.

Como he dicho no soy periodista. Pero en este tema hay muchas preguntas que no se pueden responder en el intervalo de 72 horas.

  • ¿Cual es el perfil real de gente que esta afectada?¿Tenían conocimiento del producto financiero que usaban o es un caso similar al de las preferentes? Esto implica conocer a los afectados.
  • ¿Por que el gobierno ha dejado que se liquide el Banco Popular mientras que el gobierno italiano lleva 6 meses peleando por que el Monte dei Paschi no sea liquidado por el mismo mecanismo? Esto requiere un análisis
  • ¿Que hay realmente en el informe Deloitte acerca de la situación del Banco Popular? Esto aun no se sabe.

Extrañamente estas preguntas no son formuladas en las noticias de El PaisEl Mundo. Las veras en otros periódicos, en otros medios. Pero no en estos, no por ahora. Sin embargo, aunque estos medios no puedan o no quieran investigar y realizar su papel eso no quiere decir que no se pueda hacer justicia.